28 Jul ¿Qué necesitas para empezar a pasar consulta como psicólogo/a autónomo/a?
Guía básica para comenzar a ejercer como psicólogo por cuenta propia con tranquilidad
Empezar a trabajar como psicólogo/a por cuenta propia es un paso importante y lleno de retos. Tanto si estás dando tus primeros pasos como si estás valorando el cambio, esta guía te ayudará a entender los pasos esenciales para ejercer legalmente y con confianza como profesional autónomo/a.
✅ 1. Darse de alta como autónomo/a y conocer tus obligaciones fiscales
Para poder trabajar legalmente por cuenta propia, debes darte de alta como autónomo/a, tanto en Hacienda como en la Seguridad Social.
📋 Pasos iniciales:
- Alta en la Agencia Tributaria (Hacienda): Mediante el modelo 036 o 037, eligiendo el epígrafe correspondiente (habitualmente el 776: otros profesionales sanitarios).
- Alta en la Seguridad Social: Inscripción en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA). Deberás pagar una cuota mensual, aunque si es tu primera alta puedes acceder a la tarifa plana (actualmente 80 €/mes durante los primeros 12 meses).
💶 Obligaciones fiscales básicas:
- Emisión de facturas: Cada sesión debe quedar registrada con una factura numerada y completa.
- IVA: Si cuentas con el Máster en Psicología General Sanitaria o estás habilitado/a como psicólogo/a clínico PIR, tus servicios estarán exentos de IVA (actividad sanitaria reconocida por la ley).
- IRPF: Deberás presentar declaraciones trimestrales (modelo 130) y un resumen anual.
- Otros modelos: Como el modelo 390 (resumen anual de IVA) o el 349 si realizas operaciones con otros países de la UE.
📌 Recomendación clave: Cuenta con un gestor o asesor fiscal de confianza. Te ayudará a evitar errores, optimizar tu carga fiscal y cumplir con toda la normativa desde el primer día.
✅ 2. Colegiación y habilitación sanitaria
Para ejercer legalmente como psicólogo/a sanitario/a:
- Debes estar colegiado/a en el colegio profesional de tu comunidad autónoma.
- Es necesario tener el Máster en Psicología General Sanitaria o estar habilitado/a como psicólogo/a clínico/a PIR.
- Si cumples estos requisitos, puedes trabajar por cuenta propia y facturar con exención de IVA.
📌 Consejo: Si trabajas en un espacio ya registrado como centro sanitario autorizado, como Hub Psicológico, no necesitarás realizar ese trámite por tu cuenta.
✅ 3. Contrato o acuerdo de uso del espacio
Debes trabajar en un entorno profesional con un acuerdo formal, que puede ser:
- Un contrato de alquiler para uso distinto de vivienda, o
- Un contrato de coworking sanitario, donde se especifiquen claramente horarios, servicios, uso de zonas comunes, etc.
📌 Consejo: Elige opciones flexibles, sin compromisos a largo plazo, especialmente si estás empezando.
✅ 4. Póliza de responsabilidad civil profesional
Es obligatoria para ejercer como psicólogo/a sanitario/a. Cubre posibles reclamaciones por daños derivados de tu actividad profesional.
📌 Consejo: El colegio profesional suele ofrecer pólizas colectivas muy económicas y con buena cobertura.
✅ 5. Documentación clínica y legal
Para empezar a atender pacientes necesitas disponer de:
- Modelo de consentimiento informado
- Historia clínica adaptada
- Protocolos de privacidad y protección de datos (LOPDGDD y RGPD)
📌 Consejo: Muchos colegios profesionales ofrecen plantillas base. En centros como Hub Psicológico también puedes disponer de documentación revisada y adaptada para tu ejercicio.
✅ 6. Estrategias para darte a conocer
Una vez resuelta la parte legal, el siguiente paso es visibilizar tu trabajo y generar confianza.
🌐 Presencia digital
- Instagram: Ideal para mostrar tu enfoque, valores y forma de trabajar de forma cercana.
- X (antes Twitter): Opcional, útil si tienes un perfil divulgativo o crítico.
🖥️ Página web propia
- Te da credibilidad inmediata y permite centralizar tu información (servicios, tarifas, contacto, reservas…).
- Además, con una mínima optimización SEO puedes aparecer en búsquedas locales relevantes.
📍 Google Maps (Google Business)
- Fundamental para aparecer cuando alguien busca “psicólogo + ciudad”.
- Las valoraciones de pacientes reales aumentan mucho la confianza y visibilidad.
💰 Plataformas privadas
- Doctoralia, MundoPsicólogos, Psicología y Mente pueden ayudarte a obtener visibilidad, pero:
- Tienen un coste mensual elevado
- Si no tienes reseñas o actividad constante, los resultados suelen ser limitados
- Son útiles como complemento, pero no siempre recomendables como única vía de captación
📈 Google Ads
- Realizar campañas locales de Google Ads (por ejemplo, “psicóloga ansiedad Sabadell”) puede ayudarte a aparecer en los primeros resultados.
- Puedes empezar con un presupuesto bajo y ajustar en función de los resultados.
📌 Consejo final: No necesitas hacerlo todo a la vez. Una buena ficha en Google Maps y una presencia cuidada en Instagram pueden ser suficientes para comenzar con buen pie.
🌿 En Hub Psicológico te lo ponemos fácil para empezar
Ofrecemos espacios diseñados especialmente para psicólogos y otros profesionales sanitarios, en centros ya registrados como centros sanitarios, totalmente equipados y con contratos flexibles y sin permanencias.
Y si estás empezando, te acompañamos en los primeros pasos para que no tengas que preocuparte de la parte legal o técnica.
📍 Sabadell · Badalona
✉️ Contacta con nosotros y te informamos sin compromiso